Turismo LGTBI. ¿Es nuestro turismo TRANS-gresor?

Turismo LGTBI. ¿Es nuestro turismo TRANS-gresor?

Dentro del sector turístico el segmento trans es el más olvidado del colectivo LGTBI. Por León Vázquez

Actualmente, el turismo se encuentra segmentado en diferentes perfiles. Algunos de los que podemos nombrar son; Turismo de tercera edad, turismo MICE, turismo familiar, turismo ecofriendly… Pero el segmento en el que queremos poner nuestro foco de atención es el turismo LGTBI.

Este segmento turístico tiene una serie de características destacables: turistas homosexuales, sin hijos, con un alto poder adquisitivo, e interesados en destinos que destacan por su vida nocturna. Sabiendo esto, nos hacemos una pregunta: ¿realmente este perfil define a todas las personas del colectivo LGTBI?

Nos encontramos con que existen organizaciones que promueven el turismo destinado a las personas LGTBI a nivel mundial. Algunas de ellas son la IGLTA (International Gay & Lesbian Travel Association) o AEGAL (Asociación de Empresas y Profesionales para Gays y Lesbianas de Madrid y su Comunidad). No obstante, si nos paramos a leer los objetivos que promueven a nivel turístico, observamos que esta inclusión se ve reducida a dos letras del colectivo: Gays y Lesbianas.

Fuente: gay-turismo.com. 2019 http://www.gay-turismo.com/mapa/
CONTEXTO DEL SEGMENTO TRANS EN EL TURISMO:

Todavía hoy en día, las personas homosexuales pueden sufrir discriminación en un restaurante o en un alojamiento debido a su sexualidad. Pero también tenemos otros casos, por ejemplo, el de las personas trans. Esta parte del colectivo puede sufrir discriminación a la hora de mostrar su DNI en el check-in de un hotel. Porque muchas veces el nombre o la fotografía no coinciden con la persona que tienen delante o con el nombre al que se ha hecho la reserva. Este simple trámite, puede incluso ocasionar problemas legales, ya que pueden acusar a esa persona de llevar un DNI falso o robado.

¿Por qué un trámite tan simple como irte de vacaciones a un hotel puede traerte problemas? La respuesta es sencilla: la ley no facilita el trámite.  Según la legislación estatal actual, para que una persona trans pueda conseguir su DNI con su nombre y género sentido, ha de pasar un período de dos años, o más, en un tratamiento de hormonas, para conseguirlo. Es aquí donde surgen los problemas legales.

Durante esta investigación, vimos que la única letra que se ve representada en este segmento es la G (Gay), ¿por qué? Si echamos la vista atrás, hace unos años todo se conocía como turismo gay, orgullo gay, etc. Todo era visibilizado con este sufijo tapando con su sombra al resto de letras, dejándolas olvidadas y sin visibilidad. El problema es que a día de hoy, a pesar del esfuerzo de visibilización del colectivo en su conjunto, todo a nivel turístico va dirigido a un único segmento del sector: destinos, fiestas, agencias de viajes, etc.

¿Cómo volvernos más trans-gresores?

Fuente: Halabedi.2020

Dentro del turismo la letra T (trans), quizá es la más olvidada de todo el colectivo. No existen medidas que faciliten su inclusión social ni tampoco existe una formación profesional para entender su problemática. La legislación estatal vigente retrasa durante al menos dos años su reconocimiento legal. Una formación a los profesionales del sector turístico ayudaría a entender y concienciar para saber cómo actuar ante éstas u otras situaciones diversas.

Como sabemos, dentro del colectivo LGTBI existe diversidad en todas sus formas: edad, género, poder adquisitivo, procedencia, estado civil o situación social, entre otras. Es por esto por lo que hemos llegado a la conclusión de que la definición actual de turista LGTBI es anticuada e incompleta, ya que solo se centra en una parte muy reducida y selecta de un colectivo tan diverso.

Posibles soluciones:
  • Formación a profesionales del turismo sobre la variedad, problemática y concienciación del colectivo LGTBI en su totalidad.
  • Crear un código de colores basado en distintivos con las banderas pertenecientes al colectivo. Por ejemplo: colores de la bandera trans (azul, rosa y blanco) Para la fácil identificación de los lugares afines al segmento.

Para mejorar la experiencia de todas las personas LGTBI en el ámbito turístico, animamos a dichas empresas turísticas a crear un sistema que facilite el reconocimiento de espacios seguros para todo el colectivo. Por ejemplo: Si un hotel no tiene problema en que una persona trans, con el DNI sin cambiar, haga la reserva; eso no supondrá un problema. Colocaría en la puerta de su hotel el distintivo correspondiente con los colores de la bandera trans. Para hacernos conocedores que se incluye o acepta a este segmento. Con ello se consigue la seguridad en el consumidor.

En conclusión, sabemos que el sistema no va a cambiar de la noche a la mañana y que no lo hará en poco tiempo. Pero sí sabemos que si aportamos nuestro granito de arena, podemos mejorar la experiencia de todas aquellas personas que se sienten excluidas a nivel turístico.

No hay comentarios

Publicar un comentario

Share This
Abrir chat
¿Quieres conocer Madrid?
Hola👋
¿Tienes alguna pregunta? Nos encantará llevarte a conocer Madrid ¡Contáctanos ahora!

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar