
02 Jun Turismo espectral en Madrid

Cada vez es más común ver nuevos tipos de turismo a medida que los turistas se cansan de tipos de turismo convencionales como el turismo de playa o turismo rural. Estamos en constante búsqueda de nuevas experiencias que no sean repetitivas y obsoletas.
En este artículo nos vamos a centrar en el turismo espectral o también conocido como turismo paranormal.
El turismo espectral está relacionado con fenómenos de carácter paranormal o sobrenatural. Se pueden combinar elementos del folclore popular o leyendas que nos permiten disfrutar e intentar entender experiencias que no tienen una explicación científica o lógica.
Los sitios con historias relacionadas con el dolor, sufrimiento y tragedia han sido altamente difundidas haciendo que sean lugares atractivos para los amantes del turismo espectral. Ya sean psicofonías, aparición de fantasmas o sucesos asociados a la tragedia y la muerte. Éste es un tema que a día de hoy se investiga debidos a ciertas razones morales que llevan a una personas a interesarse en este tipo de turismo.
En los últimos años este tipo de turismo ha ido creciendo mucho por todo el mundo. Casi todos los países cuentan con ciudades, zonas o áreas en los cuales ocurren fenómenos inexplicables que atraen turismo tanto nacional como internacional.
Esta tendencia ha hecho que cada vez más turistas están interesados en este tipo de turismo ya que los mitos y las leyendas son parte de la cultura popular y que escuchamos de generación en generación. Las últimas investigaciones indican que las personas tienen un gran interés en aspectos de la vida más allá del mundo físico y material, intentando entender lo inexplicable.
Ahora que sabemos que es el turismo espectral, vamos a hablar sobre algunos de los puntos paranormales más interesantes dentro de la Comunidad de Madrid.

-Sanatorio de Santo Angel: Siendo un centro psiquiátrico abandonado, es uno de los lugares mas escalofriantes de Madrid. Este sanatorio localizado en Navacerrada abre sus puertas por primera vez en 1941, inicialmente como centro para tuberculosos y conocido como “La Barraca”.
Se dice que los enfermos fueron duramente maltratados en su estancia ahí hasta que en 1995 echó el cierre. A pesar de eso se dice que aún se oyen gritos entre sus paredes.
Además el sanatorio años más tarde fue lugar de celebración de ritos satánicos algo que ha alimentado la terrorífica leyenda de este lugar.

-La Casa de las 7 Chimeneas: Localizada en la madrileña Plaza del Rey. Esta casa data de la época de los Austrias, siendo uno de los palacios más antiguos de Madrid. Algo muy curioso para los amantes de las casas encantadas es que este edificio esconde una leyenda del siglo XVI que cuenta que una joven que ahí reside se quedó viuda tras la muerte de su marido, un capitán que luchó en Flandes.
Parece ser que la joven no pudo superar la pérdida y se dice que murió de pena. Otra versión dice que la mujer en realidad fue asesinada y el cadáver inexplicablemente desapareció.
-Museo de Reina Sofia: Este museo esconde muchos secretos y es que en un origen este edificio era el antiguo Hospital General de Madrid. Dedicado para el cuidado de personas tuberculosas en el último tramo de su vida, por lo cual es un lugar donde murió demasiada gente entre agonías y sufrimiento. Años mas tarde una vez el edificio convertido en museo, muchos de los vigilantes dicen haber escuchado voces en las salas, puertas que se abrían solas o alarmas que saltaban sin ninguna causa aparente.

Hay una leyenda que dice que el edificio fue construido sobre un cementerio de los pacientes del hospital, incluso en las obras de reconstrucción se encontraron cadáveres en las paredes del edificio o monjas momificadas enterradas en la antigua capilla del hospital.

-El Palacio de Linares. La actual casa de América cuenta con una leyenda de lo mas escalofriante. Y es que, según esta leyenda los marqueses de Linares, que eran hermanos por parte de padre, asesinaron a su hija y la enterraron en el edificio para evitar rumores y escándalos de relaciones incestuosas. Desde entonces se dice que el fantasma de su hija “Raimundita” recorre el palacio cantando canciones infantiles y llamando a gritos a sus padres.

–Estacion de Tirso de Molina: Esta estación de metro cuenta con una leyenda de más de 100 años de historia. Se dice que en ella se pueden escuchar voces de monjes a partir de la media noche. Durante las obras en 2015 de remodelación de la estación se encontraron unos huesos. Se cree que son de los monjes. Y es que se cree que llevaban ahí desde el siglo XIX cuando se demolió el Convento de la Merced y en ese lugar se construyó la estación. Varios usuarios aseguran haber escuchado voces y susurros en la estación.
Y hasta aquí este viaje por el Madrid espectral y algunas de las historias que esconden sus edificios. ¿Os gustaría saber más? ¿Os atreveríais a hacer un tour con nosotros? echadle un ojo a nuestros tours.
Esperemos que les haya gustado. Gracias por leer el blog.
No hay comentarios