¿Turismo esotérico en Madrid? ¡Lo tenemos!

¿Turismo esotérico en Madrid? ¡Lo tenemos!

Hola a todos, soy Patricia Calvo, guía turístico e historiadora del arte y mi cometido en este post es el de introduciros en el enigmático mundo del turismo esotérico. Una alternativa al turismo convencional, basado en enseñanzas antropofísicas, alquimia, ocultismo, astrología, mitología y más.

Siempre se ha considerado en diferentes culturas que el artista es el intermediario entre el hombre y la divinidad. Da forma a las imágenes para su culto o al espacio escogido para su adoración. Muchos artistas han aprovechado multitud de símbolos para transmitir y ocultar parte de sus doctrinas. De una forma velada para que solo los “iniciados” fueran capaces de desentrañar su significado.

Este tipo de turismo va dirigido a todos aquellos que saben que hay una respuesta más allá de lo visible. Y lo podemos apreciar en obras de arte, tales como grandes pinturas, construcciones, parajes naturales, lugares sagrado. Ejemplo de ello son La Virgen de las Rocas de Leonardo Da Vinci, La Catedral de Chartres o la carga de energías telúricas (corrientes energéticas que provienen de las entrañas de la Tierra) que se sienten al recorrer descalzo el laberinto de una sola vía situado en el  Stonehenge. Y uno muy cercano a nosotros y poco reconocido en este aspecto, lo tenemos aquí, en nuestra Comunidad: El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el símbolo hecho piedra. Esta arquitectura monumental esconde en toda su estructura una gran influencia esotérica. La cual pasa desapercibida por los miles de visitantes que pisan este recinto hermético todos los años.

Vista aérea del Monasterio. Fuente: EsMadrid.com
Cuadro de Sánchez Coello, San Agustín con la maqueta de El Escorial y un niño Jesús, señalando un agujero en el suelo (la boca del infierno) donde poner la maqueta.

El Real Monasterio, eregido por Felipe II para conmemorar la victoria de la batalla de San Quintín (10 de Agosto), consta de una lectura esotérica. Según la leyenda el día que que Felipe II y su secretario Pedro del Hoyo (alquimista) fueron a dicho lugar para empezar a construir tal obra. Ese día se levantó un gran vendaval y lo tomaron como una señal de que al diablo no le entusiasmaba dicho proyecto. Al igual que se cree que allí mismo existe una cueva que lleva a las mismísimas puertas del infierno . Por lo que el rey puso su monasterio encima para cerrar la puerta a tan incómodo visitante. Además, dicha fecha, 10 de Agosto coincide con la destrucción del Templo de Salomón y la construcción de este Monasterio pudo ser un intento de restaurar dicho templo.

Juan de Herrera, segundo arquitecto y mago personal del monarca, culminan este monumento intentando recrear con su arquitectura un nuevo templo de Jerusalén y un nuevo Salomón. Siendo el Monasterio una evocación a dicho  templo. En su fachada apreciamos una serie de esculturas, entre las que reconocemos al rey David y su hijo Salomón.

La pintura de la bóveda

Bóveda del Monasterio. Fuente: Patrimonio Nacional

En la bóveda del coro destaca un fresco obra del pintor Luca Cambiaso. Recrea un tema religioso, una visión del Paraíso. Destaca la Trinidad, rodeada de cientos de ángeles. Pero hay un elemento que llama la atención: un cubo. Visto de manera diagonal, donde apoya los pies Dios padre y Jesucristo. Este elemento hace referencia a uno de los números pitagóricos, el 4 o cubo. Es un símbolo de la Tierra, un jeroglífico del Supremum Numen, libro donado por Felipe II a la biblioteca escurialense.

En las pinturas de la Biblioteca podemos contemplar una obra que pertenece a Alonso Sánchez Coello. Representa a San Jerónimo y San Agustín, que sostiene un libro sobre el que está apoyada una maqueta de El Escorial. La pintura no permite leer el título del libro, pero es lógico pensar que se trata de la obra más célebre del Santo, La Ciudad de Dios. Una alusión a la Jerusalén celeste, a la que la maqueta está unida, con lo que este templo monumental de Felipe II estaría unido e inmediatamente identificado con el templo de Salomón.

De acuerdo con todo lo explicado y lo anteriormente detallado, he tratado de acercar esta faceta desconocida de dicho monumento y tipo de turismo a todos vosotros, demostrando la potencialidad que el Real Monasterio de El Escorial tiene como tal.

De este modo ya todos nos podemos considerar “iniciados” viendo y haciendo una lectura más allá de lo visible.

¿Te gustaría conocer más del Madrid esotérico? escríbenos para que te contemos más.

Home

No hay comentarios

Publicar un comentario

Share This
Abrir chat
¿Quieres conocer Madrid?
Hola👋
¿Tienes alguna pregunta? Nos encantará llevarte a conocer Madrid ¡Contáctanos ahora!

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar