Turismo de proximidad: tendencia turística post pandemia

Turismo de proximidad: tendencia turística post pandemia

Turismo de cercanía o turismo de proximidad ¿Te suena? Es una tendencia que aunque no es nueva. Se encuentra en pleno auge, afianzada por la crisis sanitaria que estamos viviendo. Aunque antes de hablarte sobre el cambio de comportamiento que el turista está experimentando como consecuencia de dicha crisis, me gustaría presentarme. Mi nombre es David Viloria, tengo 28 años y una gran pasión profesional y personal hacia el turismo en todas sus formas. En mi tiempo libre me gusta perderme por las montañas de la Sierra de Madrid. O disfrutar de las vistas de la capital desde cualquier azotea del centro.

Estamos viviendo un momento histórico este último año. Hemos visto como el impacto socio-económico ha ido acompañando del impacto sanitario provocado por la aparición y desarrollo de la enfermedad conocida como Covid-19. Siendo uno de los sectores más afectados el turístico.

Pero lo que antaño fue un lujo al alcance de unos pocos, se ha ido incorporando a nuestras vidas hasta formar parte esencial de la filosofía moderna. Puede que no podamos hacer ese viaje al otro lado del océano con el que tanto soñábamos, pero no por ello estamos dispuestos a quedarnos sin descubrir algo nuevo.

En este escenario, se están llevando a cabo iniciativas públicas y privadas para promover el turismo de proximidad.

Además, empresas como Airbnb destacaba hace unos meses que el porcentaje de reservas en un radio no mayor de 300 km desde el lugar de residencia habitual había pasado del 17% al 45% tras el confinamiento.

España tiene una combinación de atractivos turísticos difícil de igualar. El turismo de proximidad es una gran opción. contamos con quince Parques Nacionales distribuidos a lo largo y ancho de toda la Península y de sus dos archipiélagos. Además somos el tercer país con mayor número de Patrimonio Mundial por la UNESCO. Con todo esto no podían faltarnos las ganas de conocer aquellos lugares que, en ocasiones, por estar cerca, no tenemos tan en cuenta a la hora de planificar nuestros viajes y escapadas.

El turismo de proximidad que nos brinda la Comunidad de Madrid

Estableciendo como punto de partida en esta ocasión Madrid, nos encontramos que en una superficie de poco más de ocho mil kilómetros cuadrados. Tenemos una oferta turística que alberga grandes joyas como:

El Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo del Escorial, el Paisaje Cultural de Aranjuez y por supuesto, la impresionante ciudad de Alcalá de Henares, cuya Universidad y Centro Histórico forman parte del Patrimonio Mundial de nuestro país.

En la zona norte de Madrid, se encuentra el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Hogar del pico montañoso más alto de Madrid. Así como sus alrededores, con rutas tan pintorescas como la de los Miradores de Los Poetas o las que llevan a algunas de las cascadas más impresionantes de la zona: como la Cascada del Purgatorio o la Chorrera de los Litueros.

No nos olvidemos del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y su tesoro más preciado y querido por los madrileños, La Pedriza. En esta zona encontramos pueblos como Navacerrada, Cercedilla o Rascafría. Desde ésta última podemos atravesar el Bosque de Finlandia hasta llegar a un rincón tan lleno de historia como el Monasterio del Paular.

La Pedriza, Madrid. Fuente: propia

Si nos dirigimos hacia el este, nos topamos con otra sierra, más pequeña, pero igualmente interesante. Te hablo de La Sierra del Rincón, con el Hayedo de Montejo como referente principal de esta Reserva de la Biosfera y donde además de este hayedo, considerado uno de los mejor conservados del sur de Europa, destaca el pueblo de La Hiruela, entre otros.

Y no muy lejos de aquí, Buitrago de Lozoya. Y obras arquitectónicas tan relevantes como la Presa del Villar o la del Pontón de la Oliva, las más antiguas de la región y que abastecen de agua a la ciudad de Madrid. Cabe destacar el pueblo de Patones de Arriba, cuya arquitectura e historia no dejan a nadie indiferente.

Pontón de la Oliva. Fuente: propia.

Siguiendo en nuestro recorrido hacia el sur de la Comunidad, no podemos dejar de mencionar el pueblo de Chinchón o Colmenar de la Oreja. Espacios naturales como la Laguna de las Madres. Y hacia el oeste, enlace con la provincia de Ávila y con la playa de Madrid, el Embalse de San Juan. En esta zona, y no es la única, se encuentran múltiples vestigios de la Guerra Civil. Con rutas específicas como la denominada Frente del Agua, en la zona este de la provincia.

Y sin alejarnos de la Comunidad…

Y sin entrar en detalles sobre la oferta cultural y gastronómica de la propia ciudad de Madrid, que darían para escribir un libro, a menos de dos horas de la capital, encontramos otras provincias y ciudades llenas de encanto como Ávila, Segovia o Toledo.

En la provincia de Segovia se ubican las Hoces del Duratón y los pueblos de Sepúlveda y Pedraza. Y en Toledo, rutas como la de los Molinos de Consuegra. Y en la vecina provincia de Guadalajara, la zona de La Alcarria, la ruta por los Pueblos Negros o el Parque Natural del Alto Tajo.

Campos de Lavanda de Brihuega. Guadalajara. Fuente: propia.

Como dijo el célebre autor Marcel Proust: “El único y verdadero viaje de descubrimiento consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos”.

¡Cuéntame! ¿Está en tus planes practicar el turismo de proximidad? Echa un ojo a cómo mirar las cosas con nuevos ojos en nuestro blog.

Dale al play y escucha nuestro post!
No hay comentarios

Publicar un comentario

Share This
Abrir chat
¿Quieres conocer Madrid?
Hola👋
¿Tienes alguna pregunta? Nos encantará llevarte a conocer Madrid ¡Contáctanos ahora!

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar