Viajar en el cuerpo de un director/a de cine

Viajar en el cuerpo de un director/a de cine

¿Cuántas veces has querido estar dentro de tu propio sueño de película? ¿Y qué son las películas si no un gran sueño un poco más cerca de la realidad?

Eso fue lo que pensaron todas esas personas. Decidieron unir sueños y realidad y adentrarse en un viaje que les llevaría a aquellos lugares de evasión fuera de la vida real.  La historia del cine es el recuerdo de los inventos, inventores y eventos que dieron nacimiento a la cinematografía. Se extiende desde sus inicios mudos en blanco y negro, hasta sus llegadas contemporáneas, digitales y abundantes en efectos especiales.

Tiempos modernos. De Charles Chaplin

Esta es una historia que dura casi dos siglos, desde finales del XIX hasta el tiempo presente, y que va de la mano de la invención fotográfica. Y es que fue el 28 de diciembre de 1895 cuando se llevó a cabo la primera proyección exhibida al público. Esta, aunque nos parezca extraño se llevó a cabo en París, y no, no fue en Estados Unidos y no fue por Steven Spilgberg, fue grabada por los hermanos Lumière, quienes en un año produjeron más de 500 películas de no más de un minuto de duración.

Se dice que para llevar a cabo un proyecto nuevo lo primero es que hay que tener confianza en uno mismo. Pero, ¿estos hermanos contaban con esa confianza? Pues realmente los hermanos Lumière nunca tuvieron excesiva confianza en las posibilidades técnicas y artísticas del nuevo invento. Poco a poco estas proyecciones iban atrayendo a un número de espectadores cada vez mayor. Y eso que las primeras películas no contaban con un gran desarrollo, eran simplemente escenas de la vida cotidiana. Filmaciones en exteriores: trabajadores saliendo de las fábricas, trenes… y, grabadas en interiores. Nada que ver con lo que nosotrxs vemos hoy en día, pero hay algo que los une, siempre ha sido uno de los mayores atractivos de ocio entre la sociedad.

Es por eso por lo que es considerado como el séptimo arte. Gracias a Riccioto Canuto que inició la jerarquía de las siete artes del mundo modernas que todos usamos: la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, la literatura, la danza y el cine. Justo el cine fue considerado la séptima porque fue el último en llevarse a cabo.

Pero… ¿Por qué todo ese potencial a una imagen con sonido y movimiento que aparece en una pantalla y te cuenta una historia?
Viaje a la luna. De Georges Méliès. 1902

Al parecer nuestro cerebro es el que nos regala todas esas sensaciones. Son las ondas cerebrales las que nos muestran qué tipo de películas nos gustan. Podemos incluso predecir, a través de tráilers, qué películas serán un éxito de taquilla. Esto no es invención ya que Erasmus University de los Países Bajos se dedicaron a realizar un estudio exhaustivo sobre esto.

Tras observar los avances de las películas, sometieron a los voluntarios a un test en el que se les preguntó acerca de cuánto les había gustado cada tráiler y cuánto estarían dispuestos a pagar por el DVD de la película. Y asimismo, tuvieron que ordenar las 18 películas según su orden de preferencia.

Tras revisar los datos del electro, los científicos observaron que las ondas cerebrales beta estaban directamente asociadas a la clasificación que los participantes habían hecho de las películas. Lo que demuestra que nuestro cerebro nos ofrece señales de las películas que nos gustan.

¿Y creías que esto no llegaría tan lejos? Pues ha cobrado tanta importancia que hemos acabado hablando de el cineturismo: que es la visita a una localización en los escenarios cinematográficos (ya sean interiores o exteriores) fuera de los estudios y  donde se graba una parte o la totalidad de una película o serie. Esto, desde hace años hasta ahora se ha transformado en un elemento de gran interés para el marketing y la promoción de un territorio. un punto muy a favor para algunas localizaciones, aunque para algunas otras puede actuar de manera negativa debido a la llegada masiva de turistas.

Turismo de cine: Philadelphia, la ciudad de la emblemática película de Rocky

Aunque si nos pusiésemos a preguntar a los trabajadores del sector respecto a esto, la mayoría lo vería como algo muy positivo, ya que son muchas las personas que viven de ello, tienen su propio negocio o trabajan dentro de la zona. Este, ha sido la salvación de muchos lugares totalmente marginados por la sociedad, adentrándolos de lleno dentro de los lugares más visitados del mundo.

Y es que, es por eso que 2 de los artes más visibilizados del mundo se unen para sacarse partido y ayudarse entre ambos de una manera inconscientemente buena para todxs.

Localización de la película Amélie

¿Y tú, te animas a seguir viajando a través de la gran pantalla?

Tags:
No hay comentarios

Publicar un comentario

Share This
Abrir chat
¿Quieres conocer Madrid?
Hola👋
¿Tienes alguna pregunta? Nos encantará llevarte a conocer Madrid ¡Contáctanos ahora!

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar