Cómo una pandemia te cambia la vida y el turismo.

Cómo una pandemia te cambia la vida y el turismo.

Por Beatriz Marcos Fernández-Cabrera

Ya hace más de un año de aquel 14 de marzo de 2020 en el que no sólo Madrid o España cerraron sus puertas, el mundo entero se paralizó. Una pandemia de esas que sólo en películas o series de televisión, podían ser imaginadas. Porque desde 1918 no se había vivido nada igual: la llamada gripe española provocó la muerte de entre 20 y 50 millones de personas, sin contar las bajas sufridas en la Primera Guerra Mundial, afectando a más de 500 millones de habitantes, un tercio de la población mundial. Claro que en esa época las condiciones higiénico- sanitarias, la evolución de la medicina y de la ciencia, los escasos medios de información, no dieron muchas opciones a la población.

Imágen: Sigriswil, Suiza.

«LA MAYOR PANDEMIA MUNDIAL DEL SIGLO XX

FUE EN 1918, LA LLAMADA GRIPE ESPAÑOLA»

Algo más de 100 años después, el Covid- 19 ha provocado la muerte, en pleno siglo XXI, la era de la digitalización, de la globalización, del avance científico y tecnológico y de las comunicaciones, más de 3 millones de muertes en todo el mundo, afectando a un total de 160 millones de habitantes, al menos de forma oficial.

EN ESPAÑA HEMOS PASADO DE RECIBIR 84 MILLONES DE VISITANTES EN 2019 A 19 MILLONES EN 2020

Así que, ¿por qué no aprovechar la caída para resurgir como un ave Fénix? Quizá era el momento de plantearnos si realmente el turismo de masas era lo que el mundo necesitaba, o si por el contrario, la calidad y el slow tourism son la mejor opción para garantizar que los viajes no se queden en una foto de Instagram.

VIAJAR ES TRATAR DE APRENDER, ENRIQUECERSE Y COMPARTIR. EL MODO SLOW TOURISM FRENTE AL LIKE

Imágen: Languedoc-Roussillon, Región de Francia

La obsesión por el mundo digital (el llamado síndrome FOMO) nos ha alejado del verdadero sentido de viajar: descubrir nuevas culturas, aprender otros idiomas, abrir nuestra mente, crecer como personas, compartir nuestras experiencias, respetar a los demás. Porque viajando aprendes que todo en el mundo es diferente. Que no debemos juzgar a las personas por lo que piensen, por su forma de vestir, por llevar un corte de pelo o un color de uñas. Ni siquiera por su profesión, sus estudios o su origen. Que todo suma y que todas las personas merecen ser respetadas y no juzgadas. Porque de eso trata viajar: de aprender, enriquecerse y compartir. Y eso sólo se consigue si dejas a un lado la egolatría del like.

No hay comentarios

Publicar un comentario

Share This
Abrir chat
¿Quieres conocer Madrid?
Hola👋
¿Tienes alguna pregunta? Nos encantará llevarte a conocer Madrid ¡Contáctanos ahora!

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar