
19 Feb Ranking de las plazas más bonitas de Madrid, ¿Cuál es tu preferida?
Madrid es un #destino7estrellaspara7vidas, por eso hoy os dejamos un ranking con las 7 plazas más bonitas de Madrid que conocemos. Una selección que hemos realizado siempre desde nuestro punto de vista, por lo que estaremos encantados de que nos digáis cuáles son vuestras plazas favoritas. ¿Coinciden con las nuestras? ¿Hay alguna plaza desconocida que merece estar en el ranking? ¡Cuéntanos!
7. Plaza de la Iglesia (Nuevo Baztán)
La plaza de la Iglesia en Nuevo Baztán está situada frente a la fachada principal del Palacio de Goyenoche. La plaza, el Palacio y la Iglesia, forman el centro neurálgico del municipio. Estos tres enclaves, servían para mostrar y poner de manifiesto el poder y prestigio social de Goyenoche, promotor del proyecto que llevó a cabo en Nuevo Baztán. Con el diseño de esta plaza, de estilo barroco, quería causar un efecto de sorpresa y asombro en el visitante. Las viviendas unifamiliares que se encontraban en torno a la plaza eran las más espectaculares del municipio en cuanto a estilo y dimensiones, puesto que pertenecían a los que se conocen como “la corte de Goyenoche”, es decir, administradores de fincas, registradores, el primer párroco de Nuevo Baztán… A día de hoy estas casas son parte de los edificios municipales, casa rural, restaurante y casas privadas.

6. Plaza de Cervantes (Alcalá de Henares)
Si hay un lugar donde siempre encontrarse, quedar o simplemente empaparse del alma de Alcalá de Henares, esa es la Plaza de Cervantes, un espacio que lleva desde el siglo XIII siendo enclave de celebración de eventos, corridas de toros, mercados… Esta Plaza está presidida por el vecino más ilustre de esta localidad Patrimonio de la Humanidad, Don Miguel de Cervantes. Y alrededor de ella multitud de edificaciones importantes como el actual Ayuntamiento que fue en su día el Convento de Agonizantes, el Círculo de Contribuyentes, la Torre de Santa María y, por supuesto, el Corral de Comedias, en funcionamiento como espacio teatral desde 1601. ¿A qué esperas para empaparte de su historia?

5. Plaza Mayor (Chinchón)
Una plaza medieval, del siglo XV, considerada como unas de las Maravillas de la Comunidad de Madrid y de las más bonitas del mundo, fue construida a partir de 1499 y en el siglo XVII se cierra, tomando un aspecto más cercano al actual. Ha sido utilizada como corral de comedias, para juegos de cañas, autos sacramentales… Podemos imaginar como esta plaza ha sido el lugar de encuentro de los habitantes de Chinchón desde hace siglos. ¡No dejes de visitarla!

4. Plaza de San Antonio (Aranjuez)
Durante la época de primavera, la Corte Borbónica elegía la Plaza de San Antonio para desplegar toda su grandeza y esplendor. ¿Sabías que esta plaza recibe el nombre de la “Mariblanca”? En efecto, leíste bien… tiene el mismo nombre que la escultura de la Puerta de Sol, en el centro de Madrid. En ambos casos se trata de la escultura de una Venus, y por su gran parecido con la del centro de la capital, se le concedió el mismo nombre.
El conjunto escultórico de la plaza de San Antonio fue una creación de Juan Reina en 1750, arquitecto de la época de Fernando VI. La escultura fue concebida como homenaje al propio monarca y además, servía como suministro de agua potable para el pueblo. Esta escultura mira hacia el norte, es decir, hacia la ciudad de Madrid, como símbolo de bienvenida a todos los que llegasen a Aranjuez desde allí. En esta misma plaza podemos encontrar las magníficas edificaciones de la Casa de Caballeros y Oficios, la Casa de Infantes, la Iglesia de San Antonio y el jardín de Isabel II.

3. Plaza del Alamillo (Madrid)
La Plaza del Alamillo, situada en el barrio de La Latina, guarda en sí misma y en las calles que salen de ella el entramado medieval del Madrid Musulmán, fue centro neurálgico de “La Morería”, tanto que el tribunal de justicia de los moriscos se encontraba aquí.
Hay dos teorías sobre su nombre, ya sea por un álamo que presidía la plaza y que un huracán se llevó en el siglo XIX, o por el propio tribunal que determinaba los pesos del grano y la paja que en árabe se llamaba “Alamud”, ya sabéis que los madrileños pronunciamos las palabras como queremos.

2. Plaza de San Miguel (La Hiruela)
La plaza de San Miguel es el lugar de encuentro para turistas, senderistas y habitantes de la Hiruela. Es el centro del que es considerado uno de los pueblos más bonitos de Madrid rodeado por la Sierra del Rincón, declarada Reserva de la Biosfera, y joya de la arquitectura negra, por ser la pizarra el material que predomina en la zona y que ha sido aprovechado para construir. En esta plaza desembocan las dos calles principales de la Hiruela, y se encuentran la Iglesia del Arcángel San Miguel de estilo barroco y el ayuntamiento. Muchas de las rutas de senderismo que se pueden hacer en la zona parten de la misma plaza.

Y en el número 1 de nuestro ranking de plazas favoritas de Madrid…
1. Plaza de la Villa (Madrid)
¿La Plaza más bonita de Madrid? Todo apunta a que sí. Tiene un encanto especial, acompaña a la ciudad casi desde sus inicios y es que este lugar fue el epicentro del Madrid medieval tras la llegada de los cristianos. Se llamaba Plazuela de San Salvador, por la iglesia que había justo al otro lado de la calle de Santa María (hoy calle Mayor). Aquí se estableció el mercado, se impartía justicia y lo más importante: se reunía el concejo de Madrid desde su creación, en una sala perteneciente a la iglesia que hoy ya no existe. Con tres edificaciones de tres siglos diferentes y consecutivos, esta plaza nos ayuda a viajar al pasado y encontrar en ella la esencia de nuestro Madrid.

No hay comentarios