
22 Nov El despertar de una Plaza

Incomprensiblemente la plaza era un lugar con mucho potencial y una situación geográfica envidiable, pero llegó a ser marginal. Durante muchos años la Plaza de España a pesar de su nombre, su ubicación y su grandioso monumento a nuestro literato más célebre, ha sido una sombra de sí misma.
Como ejemplo, la Plaza de España estuvo durante más de 10 años custodiada por un vacío y fantasmagórico edificio España que por fín se engalanó hace dos años para custodiar ahora sí muy dignamente a la renovada plaza

Hoy, 22 de Noviembre, se ha inaugurado esta nueva Plaza de España que luce irreconocible,
para deleite de propios y turistas
70.000 nuevos metros cuadrados arbolados, 3 kilómetros de vías ciclistas, 2 túneles
subterráneos, zonas recreativas y deportivas, nuevas esculturas y fuentes, el Café de
Cervantes que aun sin inaugurar ya ha sido bautizado por los madrileños como “la ballena” y
por supuesto el espacio arqueológico, que se hará Museo, de las ruinas encontradas del
Palacio de Godoy y del antiguo Cuartel de San Gil.
Alcaldes de uno y otro signo han querido dotar a esta plaza del esplendor que merece y tras
dos años y medio, este proyecto que fue el más votado por los madrileños y que es de los mismos
arquitectos del Madrid Río, ha visto la luz.
Desde luego, hay que vivir esta nueva plaza, recorriendo a pie o en bici los nuevos espacios
totalmente peatonales, que nos comunican por fín sin obstáculos con el Palacio Real, el
Templo de Debod, incluso con La Casa de Campo o Madrid Río.
¡Seguro que disfrutaremos tod@s de esta nueva plaza!
Monica
Publicado a las: 13:49h, 23 noviembreEva,me ha encantado tu artículo
ajgturma
Publicado a las: 09:45h, 10 junioMuchas gracias! Encantados de hacer artículos que sean útiles😉