
14 Mar Mujeres históricas…. mujeres haciendo historia
8-M. Día de la mujer:
Hoy, 8 de Mayo, es el Día Internacional de la Mujer. Y desde la Asociación de Jóvenes Guías de Madrid (AJGTUR) queremos apoyar y sumarnos a esta reivindicación.
En este día de la mujer queremos rescatar, destacar y realzar a la mujer en la historia. Históricamente se ha ensombrecido la figura de la mujer, relegándolo a un segundo plano. Hoy queremos reivindicar el papel de la mujer tanto en el pasado como en el presente. Y por supuesto, proyectarlo en el futuro inmediato.
Que las voces de hoy sean la amplificación de los ecos y las sombras de tantas mujeres que han pasado desapercibidas a la sombra de la hetero-historicidad.
Mujeres en la historia de Madrid:

Queremos contribuir a este día de la mujer remarcando el lugar y el espacio que siempre les ha pertenecido y que se les ha relegado en el olvido. Muchas de ellas han sido de cuna madrileña dejando su impronta en la ciudad, pero también en la historia universal. Grandes gobernantas, reinas desapercibidas por la historia a la sombra de sus congéneres masculinos: Como Juana de Austria nacida en Madrid. Regente de España desde 1554 hasta 1559. Gobernante de grandes habilidades que condujo el país con admirable seguridad y tino en una época que la política estaba vetada a las mujeres. Por supuesto, no fue la única. ¿Conoces a alguna más? AJGtur te puede ayudar.
Mujeres más simbólicas como Manuela Malasaña. Heroína del levantamiento del 2 de Mayo de 1808 que dio comienzo a la Guerra de Independencia contra Napoleón junto a muchas otras anónimas.
Además recordar que la lucha por los derechos de las mujeres viene desde muy atrás, y que no es una moda. Muchos son los ejemplos que han contribuido y han ido dando aportaciones a la causa. Como tener un papel relevante en la vida social. Un ejemplo es la Condesa de Montijo, gran precursora de los pensamientos progresistas de finales del siglo XVIII y primerísimos del XIX. Promotora y co-creadora de la Junta de Damas de Honor y Mérito en 1787. Ideada para dar a las mujeres salida al espacio público del momento. Como socias de mérito de esa Junta estuvo Maria Isidra Guzmán y de la Cerda. La primera mujer Doctorada en España. Doctorada en 1784 en Artes y letras y Catedrática de Filosofía de la Universidad Complutense de Alcalá de Henares. Aunque nunca le dejaron pisar una clase ya que estaba prohibida la entrada a mujeres.
Otra madrileña, precursora de los derechos de las mujeres como el del derecho al voto. Clara Campoamor promovió varios derechos de las mujeres y consiguió que se aprobase el sufragio femenino a principios del siglo XX.
¿Queréis saber que más personajes femeninos marcaron o hicieron historia? Contactad con nosotr@s. Consultad nuestras rutas.
Feliz día de la mujer:
Así pues, hoy 8 de Mayo, Día Internacional de la mujer, queremos dar voz desde el pasado, al presente y hacia el futuro a todas las mujeres para que tod@s tengamos nuestro lugar en el espacio, en el tiempo y en nuestra sociedad

No hay comentarios