
27 Ago ¿Qué hacer en Madrid en una mañana y gratis?
Por Marina López Leira
¿Quieres conocer un poquito más de Madrid de gratis sin tener que soltar ni un duro? Sigue leyendo porque te propongo un plan lleno de contrastes para disfrutar de algunos de los rincones más curiosos de Madrid.
Mi nombre es Marina López, miembro de la Asociación Jóvenes Guías de Turismo de Madrid. Después de realizar un Erasmus en Gestión de Alojamientos Turísticos, la experiencia cambió mi vida y decidí continuar mis estudios y formarme como Guía Turístico. Andar y descubrir es mi pasión y espero que este pequeño recorrido os cargue de intriga y sirva de ayuda para entender más nuestra misteriosa ciudad.
UN LUGAR CÉNTRICO
Sea donde sea que estés, Atocha es siempre parada obligatoria en la Capital. Estos tres lugares a visitar se ubican en esta zona (que puedes aprovechar y visitar también) y una vez aquí no necesitaréis más transporte que vuestros pies.
1. Panteón de los Hombres Ilustres: Calle Julián Gayarre número 3.

Cómo si de un faro se tratase y os señalase el camino, lo primero que veréis en vuestro camino será la torre-campanile. Perteneciente, al menos en su origen, a nuestro monumento.
El proyecto original de una basílica, mausoleo y torre para principios del siglo XX y estilo neo-bizantino (con aires venecianos), diseñado por el arquitecto Fernando Arbós y Tremanti (el mismo autor de la Casa Encendida o el Cementerio de la Almudena) quedó sin terminar por falta de fondos. Esto unido al abandono que más tarde sufriría, propició que se realizara una nueva construcción en toda la parcela tirando abajo algunos los edificios.

La torre quedó atrapada en un patio de colegio y lo que hoy podemos ver es la fusión (como Goku y Vegeta) entre el claustro y un mausoleo, con un bonito patio interior. Pero lo más importante es la serie de monumentos funerarios tallados por ilustres artistas de excelencia, como Benlliure, para ilustres personajes de nuestra historia (Cánovas, Antonio de los Ríos y Rosas, Sagasta, etc) que guarda en su interior.
No te pierdas este rincón nombrado Patrimonio Nacional, porque la calidad de sus esculturas te sorprenderán.
2. Basílica de Atocha: Avenida de la Ciudad de Barcelona, 1
“Reconstruida” varias veces sobre una primitiva ermita-santuario, es el lugar donde mora la imagen de la Virgen de Atocha y de la que se dice “encontrada en la hierba tocha” (del árabe atochar, que significa campo de esparto).

La Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha , por orden de la reina regente Maria Cristina, se mandó construir aledaña al Panteón y sobre los cimientos del Cuartel de los Inválidos y la Basílica Menor que en su día fue convertida la anterior iglesia (la primera de este rango en la ciudad de Madrid).
Patrona de reyes, de piel oscura o negra, la hermosa imagen de Nuestra Señora de Atocha no está exenta de leyendas milagrosas y orígenes desconocidos, pues cuentan que fue esculpida por San Lucas y que los apóstoles Santiago y Pedro la trajeron a España desde Antioquía.
Sea como fuere, no debes dejar de visitarla, ya sea para averiguar su historia o para contemplarla. Y como un oasis en medio de la jungla de asfalto, el lugar te transmitirá mucha paz y calma.
3. Museo Antropológico: Calle de Alfonso XII, 68.
Es el Museo Nacional de Antropología y el primero creado en su “especie” y tiene su sede aquí, en Madrid. Curioso e interesante es todo el contenido que alberga pero aún más curiosa es su historia (la definición se queda corta).

¿Te imaginas viviendo en un precioso museo neoclásico, blanco y porticado? Pues eso amigos. Eso es lo que era exactamente este edificio… Una residencia o más bien, una mansión diseñada por el Marqués de Cubas, concretamente para el Doctor Pedro González de Velasco.
El Doctor Velasco fue uno de los anatomistas y cirujanos más famosos de Madrid del siglo XIX y como su profesión denota ya podéis empezar a imaginar lo que encontraréis…y si no, mejor aún, id a visitarlo y luego haced nuestra ruta.
4. Picnic en el retiro:
Después de una mañana de aventuras, el hambre aprieta y un “papeo del bueno” y barato siempre sabe mucho mejor. Cruzando la calle desde el museo en dirección hacia el Panteón hay un montón de bares a precios súper económicos que os pueden preparar el menú del día o un bocata en caso de que no queráis llevar alimentos encima (También podéis pediros cervezas y comer de gratis con las tapas madrileñas).
Nuestro consejo: Dar el broche final a esta pequeña ruta comiendo y celebrando un picnic en el Retiro, es todo un planazo (aunque no sea del todo gratis).
Sé que solo os he hablado de visitar tres cosas pero aún existen más lugares que podéis añadir a vuestros planes. ¡Si queréis más información sólo tenéis que contactarnos y conocer Madrid de gratis!
¡Muchas gracias y espero haberos ayudado!
No hay comentarios