
20 Jul Época de pandemia: época de oportunidades
Qué está pasando con el Sector Turístico durante la pandemia
El sector turístico está siendo uno de los más vulnerables durante esta crisis del COVID-19. Esto se debe, ya no solo a las dificultades que presenta la actividad turística para proporcionar medidas preventivas durante su desarrollo, si no también, a que el 80% de las empresas del sector son de pequeño y mediano tamaño, y por lo general, tienen menos recursos para poder adaptarse.
A lo largo de estos meses se han escuchado muchas críticas hacia el turismo. Como fueron ciertas confesiones políticas que siguen dando pie a día de hoy a abrir un debate interesante sobre el tema. Alberto Garzón, expresó el pasado 15 de mayo de 2020, que la actividad turística como motor productivo en España ha sido causa de que ante un período de crisis como en el que estamos sumidos actualmente, España se muestre como un país débil y menos competitivo en materia de recursos y producción. Además apuntaba que el turismo y la hostelería «son sectores de bajo valor añadido, no especializado en productos tecnológicos ni encaminado al desarrollo económico”. (Alberto Garzón 15 de mayo 2020).
14/05/2020
Desde la Asociación de Jóvenes Guías de Turismo (AJG), con esta entrada, nos proponemos elaborar una respuesta argumentada y crítica. Que sirva para construir una respuesta objetiva, razonada y justificada a la infravaloración que el sector turístico ha estado recibiendo durante estos meses. Con todo ello, queremos demostrar su valor seguro ante este periodo de crisis por su capacidad de adaptación e innovación ante situaciones críticas como la que vivimos.
Qué es el turismo:
Para comenzar, vamos a mencionar algunos puntos clave, que en nuestra opinión, deberían generar, al menos, cierto respeto hacia la actividad turística. En primer lugar, a la pregunta de qué es el turismo, por qué hay turismo, deberíamos apuntar que el turismo, a día de hoy, es una necesidad social que necesitamos satisfacer para contribuir a nuestro propio bienestar. No es una necesidad básica, es cierto; pero conlleva grandes aportaciones para alcanzar ese estado de bienestar que, al final, es el objetivo principal de toda persona.
En segundo lugar, parece que hemos olvidado la capacidad que tuvo el turismo para reactivar la economía tras la última gran crisis que sufrió nuestro país en el año 2008. Según algunas fuentes, el turismo generó hasta el 10,8% del PIB en 2011 y más del 11% en 2012 (Hosteltur El turismo español sale «fortalecido» de la crisis, 2013). Los últimos datos indican que fue el sector que más aportó a la economía, con un 15 % del PIB y proporcionando 2,8 millones de empleos (WTTC, 2019). ¿Realmente no es un sector de valor que promueva el desarrollo de la economía? Además, no es un sector poco experimentado, todo lo contrario, puesto que desde la década de los 60, España es un país competente en materia de turismo.

Qué ha ocurrido durante la pandemia del COVID-19.
En rasgos generales, el sector turístico ha sufrido mucho durante este período. Por la inestabilidad del macro-entorno en términos de factores políticos, económicos, ecológicos y sociales. El sector es muy sensible a estos cambios y muchas de sus empresas se han visto muy perjudicadas.
Sin embargo, el turismo es una actividad resiliente. Tiene recursos para adaptarse, ya que es uno de los sectores que ofrece posibilidad de innovación y emprendimiento, tan necesarias ambas para su continua renovación.
Cómo emprender e innovar en esta época de crisis
Nuestra Asociación es un claro ejemplo de ello. Creada por profesionales del turismo, cada uno de nosotros hemos apostado por emprender este proyecto durante la situación de pandemia en la que nos encontramos inmersos. Con el objetivo de innovar y crear actividades turísticas, de continuar con la formación turística, trabajar en diferentes idiomas y llevar a cabo una labor sostenible y más inclusiva. Como ejemplo de ello, nuestro dossier de presentación estará traducido al inglés, y en un futuro, también nuestra página web. Por otro lado, nuestros artículos escritos estarán disponibles también en formato de audio, de manera que todo el mundo pueda disfrutar de ellos.
Además, una de nuestras labores será apoyar al pequeño comercio de nuestra comunidad, así como encontrar nuevos puntos de interés turístico en aquellos municipios que pasan más desapercibidos. Otro de nuestros objetivos es desestacionalizar el turismo en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), de manera que haya mayor diversidad de actividades culturales distribuidas a lo largo del año y no solo en fechas señaladas. Todo ello son estrategias para fomentar la economía en la CAM.
Por último, incorporar la tecnología es fundamental. Quien asegure que el sector turístico no está especializado en productos tecnológicos es porque no está al corriente de los avances que ha hecho el sector en este ámbito. El turismo propone un escenario perfecto para el desarrollo de la tecnología. Porque las posibilidades del sector aumentan considerablemente hasta límites inimaginables con el uso de la misma.
Hasta ahora, se había previsto trabajar con esta tecnología para recrear experiencias sensoriales que nos transporten a los destinos turísticos desde casa, y ahora, se ha hecho realidad; durante la pandemia, muchas empresas han creado visitas y actividades virtuales para realizar desde casa.
Siguiendo en el ámbito tecnológico, el 5G y Big Data son fundamentales en el sector turístico, para respectivamente: proporcionar mayor velocidad de carga y descarga de datos y gestionar toda la información en referencia a los clientes que hará más eficaz la tarea de promoción, seguimiento y trato personalizado. En conjunto, todo apunta hacia el valor de la calidad.

En el caso de nuestra Asociación, somos conscientes de las posibilidades que ofrece. Por ello estamos desarrollando un área tecnológica bajo el nombre de “Turitech” donde incorporaremos esta herramienta a nuevos productos que estamos creando.
Con todo lo argumentado anteriormente, hemos pretendido demostrar, a través de nuestro propio trabajo, que el sector turístico debe de ser valorado como se merece. Propone de forma continua la posibilidad de innovar y crear para adaptarse a cualquier situación que se plantee. Cabe destacar, que con su trayectoria, el turismo se ha mostrado eficiente a la hora de promover la economía de un país, así como otras competencias en materia de cultura y sociedad. Además, muchas de las prácticas fomentan la educación, el pensamiento crítico y el respeto por otras culturas.
Y tú, ¿qué opinas sobre todo lo que te hemos comentado? ¿todavía piensas que el turismo es un sector de poco valor añadido?
No dudes en escribirnos tu comentario. Estamos impacientes por leerte.
No hay comentarios