
30 Sep ¿Cómo formarse para ser guía turístico?
¿Cuándo fue la última vez que realizaste una visita guiada? ¿Te acuerdas de la persona que hizo la visita? ¿Y no te preguntaste…”qué habrá estudiado para ser guía y saber tanto”?
Me llamo Ángela Fernández Carmona, vivo en Madrid y soy estudiante de 2º curso del Grado Superior de Formación Profesional en Guía, Información y Asistencia Turística de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares. Soy graduada en Biología Sanitaria, pero mi sueño es trabajar como guía turístico. Fue en Praga (República Checa), también conocida como la “Ciudad Dorada” donde descubrí mi pasión por el mundo del turismo hace dos años. No sé si fue su luz, sus torres o su castillo…pero la ciudad hizo su magia, y cambió radicalmente el rumbo de mi vida. Gracias a eso, estoy formándome como guía de turismo y soy miembro de la Asociación Jóvenes Guías de Turismo de Madrid.

Con este artículo me gustaría compartir contigo, así como poner en valor la formación que recibimos todos aquellos que compartimos la misma pasión y que ponemos el corazón en cada ruta que creamos y llevamos a cabo. Pero te aviso que quizás, después de leerlo, te pica a ti también el gusanillo de guiar… ¿te atreves a descubrirlo?
Actualmente, la profesión de Guía Turístico en nuestro país es una salida laboral regulada por cada comunidad autónoma. En el resto de Europa y en otros países del mundo, también se encuentra regulada por las entidades competentes en materia y área de turismo.
En concreto, la Comunidad Autónoma de Madrid, con la aprobación del Decreto 18/2017, de 7 de febrero, permitió la liberación del sector y mediante una prueba de acreditación, se puede adquirir el carné de Guía Oficial. Dicha acreditación es necesaria para poder ejercer como guía turístico en la Comunidad.
Para realizar esta prueba, entre otros requisitos, se exige que dicha persona tenga la titulación de Grado, Máster Universitario Oficial, Formación Profesional o equivalentes, sin especificar que este sea de turismo o relacionado.
¿En qué consiste ser Técnico en Guía, Información y Asistencia Turística?
No obstante, existe un curso de formación reglada específico para comenzar en esta profesión: Técnico Superior en Guía, Información y Asistencia Turística (GIAT). Esta titulación de Técnico Superior en concreto, se obtiene tras dos años estudiando Formación Profesional en Institutos y, o Escuelas de Hostelería y Turismo. Las salidas laborales que ofrece a su alumnado son asistir en todo tipo de eventos, así como en terminales y empresas de transporte, entre otras que puedes consultar en la página web de nuestra escuela (I.E.S Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares).
Sin embargo, y siendo realistas, la formación de Guía Turístico no debería acabarse tras estos dos años de Formación Profesional ni tras haber conseguido la acreditación de Guía Oficial. Todos los que trabajamos o estamos formándonos en esta profesión, y que lo hacemos con especial cariño, sabemos que requiere una formación constante y continua por parte del propio guía en la selección, búsqueda y síntesis de nueva información, destinos, y recursos que resulten novedosos, actualizados y de interés para ser competentes en el mercado y sorprender.
Y por supuesto, tenemos muy en cuenta las exigencias de nuestro público objetivo para diseñar y llevar a cabo productos de lo más variados y específicos que se adapten y satisfagan las necesidades e inquietudes de segmentos específicos. Hablamos por ejemplo de rutas de diferentes temáticas, una gran diversidad de actividades como pueden ser gymkanas, visitas teatralizadas… todo ello requiere por supuesto de formación específica y avanzada para que finalmente, podamos desempeñar la mejor de las labores.

Por otro lado, la formación práctica es imprescindible para los guías, ya que nos permite desarrollar otro tipo de competencias necesarias. Sabemos de primera mano el gran esfuerzo que conlleva a un guía gestionar tantas labores distintas durante una ruta, así como las habilidades sociales y comunicativas que debe desarrollar con su grupo de turistas, sin olvidarnos de las pautas y atenciones que debe seguir en todo momento, y que son a la vez, muestras de la profesionalidad que se espera de nosotros.

Los guías somos personas ambiciosas que en muchas ocasiones necesitamos adoptar un papel autodidacta durante nuestro aprendizaje. Pero es cierto que, para poder adquirir todas estas habilidades descritas anteriormente, la experiencia profesional juega un papel fundamental dentro del ámbito de formación. La práctica de nuestra actividad, ya sea durante el período como estudiantes o en el inicio como profesionales, es el mejor escenario para aprender a desenvolvernos y afrontar la realidad de nuestro trabajo. Son las empresas del sector las que, en su mayoría de veces, pueden ofrecer esta formación, y a las que siempre estamos agradecidos por darnos oportunidades para seguir formándonos y aprendiendo.
Nos gustaría resaltar que la formación en valores turísticos lo consideramos uno de los aspectos más importantes de todo el proceso. Esta formación consiste en la evaluación y adquisición de algunos comportamientos por parte de los guías, de manera que resulte más eficaz nuestra labor en todas sus dimensiones. Con ello, pretendemos resaltar la importancia que tiene apreciar el valor de los recursos y lugares que mostramos, de manera que el público aprenda a apreciarlo de la misma forma. De igual modo, depende de nosotros poner en valor nuestra profesión, y la mejor forma de hacerlo es seguir formándonos, renovando nuestro contenido, adquiriendo nuevas habilidades y desempeñando la mejor de nuestras labores día tras día.
En la actualidad
La situación actual de pandemia por COVID-19 que estamos atravesando ha perjudicado gravemente a los sectores de la hostelería y del turismo, como bien sabemos todos. Los guías de turismo han visto interrumpida su labor durante meses y todo apunta a que la actividad tardará aún en reanudarse, al menos al mismo ritmo de antes (Los guías turísticos, ante un futuro muy incierto, 2020). Los que aún seguimos en formación afrontamos el nuevo curso académico con cierta inquietud, sin saber a ciencia cierta si podremos realizar las actividades prácticas estipuladas y que tan necesarias resultan para nuestra formación, como ya hemos mencionado antes. A pesar de este panorama tan complejo, todos seguimos trabajando para alcanzar un turismo cada vez más responsable y sostenible, creando nuevos productos y siguiendo nuevas metodologías que además resulten óptimas para la nueva normalidad, y que nos permiten seguir ejerciendo y formándonos.
La profesión del Guía de Turismo es una carrera de fondo que requiere de un gran esfuerzo y una continua formación para mejorar día a día. No es una labor fácil, pero para los que sentimos tanto amor por ella, es un placer compartir nuestro entusiasmo con todas aquellas personas que siguen nuestras rutas.
¿Sabías todo lo que tiene que hacer una persona para convertirse en guía turístico? ¿Te ha picado el gusanillo de saber más cosas? Te leo en comentarios.
Dale al play y escucha uestro post! Patrimonio de la Humanidad AJG Tur Madrid
No hay comentarios